Fez
Laberíntica, fascinante, misteriosa, y sorprendente, son muchos los adjetivos que pueden describir una ciudad como Fez.
Durante los últimos años, Fez se ha convertido en el segundo destino turístico de Marruecos.
Considerada capital cultural, religiosa y espiritual de Marruecos, Fez, fundada a finales del siglo VIII, es una ciudad que no ha sufrido el paso del tiempo. La más antigua, rica y misteriosa de las cuatro Ciudades Imperiales.
Regatear en los interminables zocos de Fez el-Bali, tomar un café en las terrazas de la Ville Nouvelle, adentrarse en antiguas escuelas coránicas, contemplar a los miles de artesanos realizando oficios olvidados en Europa, pasear por el Zoco de los Curtidores, donde
se sigue trabajando hoy en día, igual que hace cientos de años
preservandose intactas las costumbres artesanales. Siendo estas las
más importantes de todo Marruecos, Aquí se suministra la materia prima y
se elabora gran parte de los articulos de marroquineria que dan fama y
popularidad a este pais. Al acercarnos a la zona... el olor ya se hace
notar, pero cuando realmente se convierte en insoportable para nuestro
afinado olfato occidental, es al subir y observar, desde una de las
numerosas terrazas de los bazares que estan alrededor del patio donde se
encuentra la curtiduria. Estos comercios de souvenirs y marroquinería,
ofrecen al turista una rama de hierbabuena que pegada a la nariz alivia
el fuerte hedor que desprenden las pieles observar los contrastes de una sociedad cambiante o disfrutar de la amplia gastronomía marroquí, son algunos de los motivos para visitar Fez.
En Fez podrás vivir tu propia historia de "Las Mil y Una Noches" envuelto en un mundo de fantasía, lejos de todo lo que consideramos normal. Sobre un escenario compuesto por chilabas, alfombras y lámparas maravillosas, Fez te ofrece una aventura especial y diferente.
Construida en el año 859 bajo el mandato de Fátima al Fihriya, la Mezquita Al Karaouine es la mezquita más importante de Fez y uno de sus mayores complejos arquitectónicos.
La Puerta Bab Bou Jeloud (Bab Boujloud) es la puerta más importante de acceso a la Medina Fez el-Bali, la zona más antigua y con más encanto de la ciudad.
El Mausoleo de Mulay Idrís II es un santuario dedicado a Mulay Idrís II, rey de Marruecos entre los años 807 y 828 y uno de los fundadores de Fez.
Ubicada en el corazón de la Medina Fez el-Bali, en la Plaza Seffarine se conserva uno de los oficios más antiguos de Fez, el de los caldereros artesanos.
Medersa Attarine
Construida entre los años 1323 y 1325 bajo las órdenes del sultán Abu Said, la Medersa Attarine fue una de las principales escuelas de la religión coránica en las que los estudiantes podían residir durante sus estudios.
Debido a que una gran parte de las clases tenían lugar en la Mezquita Al Karaouine, la mayoría de las medersas (o madrazas) de la ciudad se situaron en sus alrededores.
La medersa, denominada Attarine por ser el nombre del barrio en el que se encuentra, en el zoco de las especias, permaneció en uso hasta principios del siglo XX, cuando los 60 estudiantes que se acomodaban a lo largo de las 30 habitaciones tuvieron que abandonarlas definitivamente.
Las paredes de la medersa están decoradas con preciosos mosaicos sobre los que se encuentran inscritas algunas frases del Corán a modo de decoración.
En la parte superior de las paredes se puede apreciar un detallado trabajo realizado en estuco representando cuidados motivos florales.
Las plantas superiores del edificio están ocupadas por las pequeñas habitaciones en las que los jóvenes estudiantes pasaban sus años de estudio.
Medersa Attarine
Construida entre los años 1323 y 1325 bajo las órdenes del sultán Abu Said, la Medersa Attarine fue una de las principales escuelas de la religión coránica en las que los estudiantes podían residir durante sus estudios.
La medersa, denominada Attarine por ser el nombre del barrio en el que se encuentra, en el zoco de las especias, permaneció en uso hasta principios del siglo XX, cuando los 60 estudiantes que se acomodaban a lo largo de las 30 habitaciones tuvieron que abandonarlas definitivamente.
El interior de la medersa
La medersa se extiende en torno a un patio abierto en cuyo centro se alza una imponente fuente de mármol. Al final del patio, una cúpula de madera de cedro con abundante ornamentación cubre la sala para la oración en la que se puede contemplar el mihrab señalando la dirección de la Meca.Las paredes de la medersa están decoradas con preciosos mosaicos sobre los que se encuentran inscritas algunas frases del Corán a modo de decoración.
En la parte superior de las paredes se puede apreciar un detallado trabajo realizado en estuco representando cuidados motivos florales.
Las plantas superiores del edificio están ocupadas por las pequeñas habitaciones en las que los jóvenes estudiantes pasaban sus años de estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario